Vistas de página en total

martes, 27 de febrero de 2018

ARDUINO 8

Buenas a todos!! Os parecerá raro que haya saltado de la práctica 6 a la práctica 8, pero la 7 está relacionado con ultrasonidos y necesitamos un aparato específico para esa práctica, que no lo tenemos, por lo que no se puede hacer...

Esta práctica nos ha costado mucho, yo creo que la que más, porque el código que copiamos estaba mal desde el principio y no hacía lo que tenía que hacer, por lo que lo fuimos cambiando hasta dar con ello. De eso se encargaba mi compañera Cecilia.
Yo me encargaba de montar el circuito físico, que también tenía errores de conexión y había que solventarlos.
Para ambos problemas, le pedimos ayuda a la profesora Charo, porque nosotros por nuestros medios éramos incapaces de resolverlos.

Os dejo el fritzing de cómo ha quedado nuestro circuito, porque al modificarlo respecto del PDF ha cambiado.

(Si pincháis en la foto se ve más grande)

Cuando ya tuvimos bien el circuito y el código y todo, nos pusimos a probarlo y funcionó bastante bien. Utilizamos una función nueva de Arduino que es la consola: sirve para ver el código y ver, en cada caso, por qué parte del código es la que está trabajando en ese momento el circuito.
Nosotros lo utilizamos para ver qué valores tomaba el potenciómetro y si giraba correctamente el motor. El resultado fue positivo.

Os voy a dejar por aquí las fotos del circuito entero, de la placa Arduino y la placa Protoboard.






















Para terminar, os dejo el vídeo de cómo funciona el proyecto; esta vez sí que nos funciona el potenciómetro!



Nos vemos en la próxima!! 

jueves, 15 de febrero de 2018

ARDUINO 6

Buenas a todos!! Os traigo la última práctica de esta segunda evaluación. Es un led, que luce con intensidad más o menos según la regulamos nosotros con un potenciómetro.

En nuestro caso, eso no funciona, no sabemos por qué, pero no nos funciona. Está todo bien programado y montado, pero no hace el funcionamiento para el que está programado.

Tiene dos programas, uno para que varíe la intensidad automáticamente, y otro para que, según giramos el potenciómetro, se regule o no dependiendo nuestro gusto.

Os dejo el Fritzing para que veáis el esquema



Como en todas las anteriores, os dejo una foto del sistema entero, y de los detalles de la placa Arduino y la placa Protoboard.

 


Para terminar, os dejo con los dos enlaces a los vídeos, el de regulamiento manual y el de regulamiento automático.

Al ver el automático, tenéis que fijaros bien, porque por cuestiones de cámara y de grabación, no se aprecia totalmente.



Finalizado esta entrada, doy por terminada la segunda evaluación. Ya lo próximo que os traiga será de la tercera salvo alguna excepción.

Nos vemos!!

miércoles, 14 de febrero de 2018

ARDUINO 5

Buenas a todos!! Hoy os traigo una práctica, que, como os dije en la anterior al despedirme, consiste en un semáforo, programado a la perfección como uno real de la calle.

Nuestro semáforo es una versión reducida de los que nos encontramos por la calle... jejeje.

Os dejo el Fritzing por aquí y así veis la cantidad de cables y luces y resistencias que hay que conectar.



Al principio puede parecer un poco lioso y chocante, por la cantidad de cables y de elementos que hay; pero una vez te pones a analizar el sistema y ves que todo va conectado por alguna razón, y que todos los LEDs están conectados a tierra por una patilla, la corta en este caso; y a una resistencia (la patilla larga) que les conduce a otro cable que sale de la placa de Arduino.

El interruptor del medio de la Protoboard tiene función de inicializar el proceso de alternancia de luces.

Para que veáis que se alternan las luces, os dejo las fotos por aquí y la del sistema entero sin lucir. (Si pincháis en cada foto se hacen más grandes)










Tiene el mismo funcionamiento y la misma programación que un semáforo de los que usamos para controlar el tráfico en la calle. Los dos diodos de la derecha son referidos al peatón y los tres de la izquierda son referidos al coche.

Cuando el del peatón está en rojo, el del coche puede estar en amarillo o en verde. Y al revés; cuando el del peatón está en verde, el del coche debe estar en rojo para que no haya accidentes...

Este proyecto, en concreto es el que más nos ha costado montar, porque en las indicaciones proporcionadas por la profesora, la protoboard era de más de 40 pines, y la nuestra sólo tiene 30, por lo que seguir el esquema tal cual era muy difícil, básicamente porque no había espacio.

Lo que hicimos fue modificar e "inventarnos" un circuito nuevo. Pongo inventarnos porque los lugares donde se conectaban los elementos eran los mismos, pero la distancia de pines entre ellos no. Lo vais a ver bien en las fotos de los detalles de Arduino y de la placa Protoboard. Bueno, en realidad en la placa de Arduino no ha cambiado nada, solo en la protoboard.





En las fotos parece que está todo muy comprimido... jejeje, sobre todo en la placa Protoboard.

Os dejo por aquí el enlace al vídeo para que veáis cómo funciona. De todas las que os estoy contando es mi favorita, quizá por lo chula que es, quizá por lo que nos costó convertirla para que fuera viable y poder hacerla, o no lo sé; pero de todas es mi favorita.


Un saludo, y nos vemos en la próxima, que será la última de la segunda evaluación!! Esto va que vuela!

ARDUINO 4

Buenas de nuevo a todos!! Hoy os traigo una nueva práctica de Arduino, la 4 ya!

Consiste en un circuito y código que configuran un zumbador que lleva incorporado un sensor de movimiento y de luz; por lo que cuando se pasa una simple mano por encima del Zumbador LED, el sensor detecta que no hay luz y deja de zumbar. (Se va a ver claramente en el vídeo).

Os dejo primero el Fritzing por aquí para que veáis el circuito:


Tuvimos que reinventar el circuito, porque el zumbador en la foto sale que está conectado en dos pines seguidos contiguos, pero en la realidad hay 2 o 3 pines de distancia entre cada patilla del zumbador, por lo que el cable negro que está vertical en línea con el zumbador, hubo que reconectarlo en otro pin para que hiciera el circuito correcto.

En esta entrada, no va a haber tantas fotos como en las anteriores, porque aquí no alterna ninguna luz, y un sonido no se puede reproducir en una foto.

Lo nuevo de esta práctica es que hemos metido una foto-resistencia. Es el elemento ese que no habéis visto en ninguna otra práctica. (El elemento más alto del sistema sin contar cables)

Os dejo una foto del circuito real, y de los detalles, como siempre, de las placas de Arduino y de la placa Protoboard.






Después de ver las fotos y el fritzing y todo, os dejo el enlace al vídeo y así veis su funcionamiento real.


Tras esta entrada, nos vemos en la próxima! Será un semáforo con sus luces tanto para coches como para personas, y coordinas ambas para que no haya ningún tipo de accidentes!!

Nos vemos!

martes, 13 de febrero de 2018

ARDUINO 3B

Buenas a todos!!

Esta entrada es una versión remodelada de la anterior, la de Arduino 3A, (os la he enlazado por si no la habéis visto)

Es recomendable que la veáis antes que esta, porque hay cosas que explico en la anterior y en esta no es necesario explicarlo.

Lo que hacemos en esta entrada es, mediante otro circuito diferente y otro código diferente, conseguir el mismo objetivo: que luzca el led RGB de manera alterna entre los 3 colores.

Os dejo el Fritzing y así veis que no es igual el sistema.


En esta práctica se utiliza un cable menos que en la anterior, pero la información, la señal y la energía llega igual. Estas cosas tiene la ciencia...

Al igual que en la anterior, luce cada color, rojo, azul y verde, y si no hay alimentación a la placa no luce nada, porque es como si estuviera en modo off.

















Bueno, tanto aquí como en la anterior no se observan bien los colores, pero es porque al hacer la foto, pierde calidad. Pero en la realidad os puedo asegurar que están.

Para que veáis de nuevo los cambios, os inserto los detalles de la Placa Protoboard y la Placa Arduino



A la izquierda tenemos la Placa Protoboard, y a la derecha la Placa Arduino.

Para terminar ya, y para daros más motivos por si pensáis que las fotos están trucadas o son las mismas (aunque es evidente que se diferencian en los pines de conectar los cables) os dejo un vídeo donde se ve todo en conjunto.


Nos vemos en la próxima!!

ARDUINO 3A

Buenas a todos!! Hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí para contaros algo de lo que trabajamos en clase, pero esque no he tenido tiempo casi ni de respirar...

Hemos acabado hoy los globales de la segunda evaluación, y ahora se viene carrusel de entradas de Arduino, que hay que entregarlas antes del viernes 16.

Por suerte tengo todo grabado con mi compañera Cecilia, y ahora sólo nos queda hacer las entradas, y esta es la primera de las 5 que me quedan!

Esta primera consiste en, mediante un circuito programado, y un código de programación, hacer lucir un led RGB de varios colores sin utilizar varios Diodos Led. Sólo uno. Y es que ese único que utilizamos es polivalente y puede cambiar de color según su código le indique que cambie. (El nombre del Led es RGB; R-red; G-green; B-blue)

Nota: si pincháis en cada una de las fotos, lo podéis ver más grande.

En este esquema de Fritzing podéis ver la forma de este Diodo especial. Es blanco y tiene 4 patillas. (Parece un pulpo jejeje...)


Esta práctica es fácil de hacer, y, metiéndole el código programado, luce de color azul, verde, rojo o no luce, que solo es al no suministrar corriente a la placa.



Como he dicho antes, cambia de color según el momento que le toque. La emisión de luz es momentánea, va alternando los colores entre rojo, azul o verde.

Os dejo los detalles de la placa de Arduino y la placa Protoboard



La foto de la izquierda es de la placa de Arduino, y la de la derecha de la placa Protoboard

Para terminar, os dejo el enlace a un vídeo para que veáis cómo funciona de verdad el circuito, y cómo parpadea.


En la próxima entrada, os traeré el mismo resultado que en esta pero de diferente manera: diferente código y diferente circuito.

Nos vemos!!

sábado, 3 de febrero de 2018

APPINVENTOR LISTAS

Buenas a todos!! Hago un paréntesis en la sección de Arduino para traeros de nuevo, y por última vez una aplicación realizada con el AppInventor.

Se trata de una aplicación de listas, sinceramente, no sé su función; pero me encargaré de averiguarlo.

Esta entrada la debería haber hecho hace mes y medio, pero tenía una duda y era que no sabía si los botones, etiquetas y campos de textos se colocaban dentro de disposiciones tabulares u horizontales; por lo que tuve que esperar a la vuelta al cole para saberlo.

Tras eso, tuvimos un mes de enero un poco ocupado con exámenes casi cada 3 días, y ahora es un rato que tengo para poder contároslo.

Un problemilla que tuve fue que me pensaba que era todo botones y etiquetas, y cuando vi en los bloques que ponía "cdt" me volví loco buscándolo, hasta que caí en la cuenta de que era campo de texto. (Los campos de texto son los 3 cuadrados blancos donde pone "Pista para campo de texto")

Os pongo una foto de la interfaz y un vídeo de cómo funciona la app.

(Si deseáis verlo más grande, pinchad en la foto)



Pues con esto ya doy por finalizado todo el AppInventor, a partir de ahora ya son todo proyectos de Arduino con mi compañera Cecilia. 

Nos vemos en el próximo proyecto de Arduino!!