Vistas de página en total

miércoles, 29 de noviembre de 2017

XATAKA LIVE CITIZEN 2017 (PARTE 2)

Casualmente, los stands más interesantes no estaban permitidos para nosotros, ya que éramos menores, claro ejemplo el stand de Samsung, donde había una plataforma con vibración y  movimiento y te colocabas unas gafas VR, y entonces la experiencia era máxima y completa. Pero sólo estaba permitido para mayores de 18 años o autorización paterna, ambas cosas inviables.

Otro stand, Asus, supo captar a la clientela poniendo publicidad de Clash Royale, juego para dispositivos móviles que lo está petando en el último año. Fueron a presentar un nuevo dispositivo móvil

El stand de Intel tenía varios ordenadores de presentación, y, visualmente son muy bonitos, ya que tienen una tapa transparente y te permiten ver lo que sucede dentro del interior de la CPU. Son estilo "gamer"

CPU gamer

Otra zona pertenecía a LG, empresa que vino con una súper pantalla LED donde presentaban sus últimas innovaciones en el campo televisivo.

Para terminar, otro stand de HP Omen, permitía jugar a juegos conocidos entre la juventud, pero había mucha gente para ello y no me apetecía esperar tanta fila de gente. Por tanto, no interactué con ese stand.

Otros stands que había eran Huawei, Ford, Movistar, Motorola, Lenovo...
Con estos últimos no participé mucho ya que no me llamaban mucho la atención de lo que tenían, pero con los mencionados en párrafos anteriores sí.

Tras conocer la exposición y stands de las empresas, recibimos una charla sobre ser Youtuber, dirigida por un presentador y completada por dos Youtubers del momento, Spursito (al cual le conozco por ser youtuber que juega FIFA) y Omai, del que desconozco alguna información sobre él.


Spursito

Mientras tanto, iban dando pequeñas charlas, como por ejemplo un chico, que nos habló sobre el Counter-Strike, juego para PC del que ese chico sabía bastante, ya que es comentarista de partidas de ese juego.

Finalmente, la visita finalizó sobre las 13 horas, y nos marchamos a casa. Contado así, el día parece que fue entretenido, pero al final se hace pesado. Sí es verdad que es entretenido, pero al no ser demasiado extensa la exposición, en una hora (y andando despacio) ya habías visitado todos los stands. Sinceramente, me quedé con ganas de montar la impresora; tenía que haberme presentado voluntario...


Nos vemos en la próxima entrada!

XATAKA LIVE CITIZEN 2017 (PARTE 1)

El pasado viernes 24 de noviembre acudimos los alumnos de la clase de Informática a un evento, aunque me gusta más llamarlo congreso, da más caché jejeje.



El evento al que fuimos se llamaba Xataka Live Citizen, y era una reunión de empresas tecnológicas, donde cada una de ellas presentaba lo nuevo que iba a formar parte de su franquicia en el mercado; por ejemplo, en el stand de Honor pusieron un cristal grande en el suelo y si interactuábamos en Redes Sociales con un hashtag y publicábamos una foto divertida, podíamos entrar en un sorteo del nuevo dispositivo de la marca Honor.

CRÓNICA DEL DÍA:

Quedamos de inicio en el colegio, en el aula de informática, y desde ahí fuimos andando. Primero Charo, la profesora, nos dio las acreditaciones que te hacían sentir una persona importante. Yo pensaba que estaban nominadas, y existía aún más importancia en mi persona, pero no fue así, y me llevé una ligera decepción. Aún así iba más contento que un niño con zapatos nuevos.

Fuimos andando hasta el lugar de la exposición, que cuando me enteré pensaba que era bastante distancia, pero el camino se hizo muy ameno ya que íbamos entretenidos entre todos.


La entrada la realizamos por la calle Montalbán, lugar que me resultaba familiar debido a que en mi época de practicar patinaje en línea por la calle, muchos de los días practicábamos ejercicios en esa calle, ya que es un lugar liso, en cuesta y sin tránsito de gente. Una vez llegamos, tuvimos tiempo de descanso, ya que fuimos con buen ritmo y llegamos con media hora de adelanto; pero resulta que ese tiempo de descanso se vio mermado hasta el punto de que fueron sólo 5 minutos, ya que venían otros colegios y había que hacer fila para no perder sitio y entrar cuanto antes.

Una vez dentro ya, pasamos un arco de seguridad, el cual me pitó a mí por no darme cuenta de llevar los auriculares en el bolsillo; y tras pasar el arco, nos validaron la acreditación y ya teníamos "libertad" para dar vueltas por la no muy grande feria de la tecnología.
4 de nuestros compañeros (Esteban, Padilla, Poza y Diego, junto con Jorge, el profesor) se pusieron a montar una impresora 3D, con la que estuvieron liados toda la mañana. No les dejaron solos, ya que había un técnico experto que les iba guiando con un videotutorial en tiempo real. Al final, sacaron adelante esa compleja tarea y la impresora estamos en espera de que llegue al colegio en los próximos días.


En principio pensábamos que íbamos a ir turnando en el montaje de la impresora, pero no fue así.

El resto de la expedición del grupo, tuvimos libertad controlada por la profesora y nuestra guía (a la que me encontré más tarde en el metro de vuelta a casa). Nos iban indicando a qué taller o stand ir en cada momento, aunque no siempre hacíamos caso... jeje.

Continuación en próxima entrada

lunes, 20 de noviembre de 2017

APLICACIÓN BRÚJULA

¿Quién no ha habido veces que ha necesitado una brújula porque no sabía dónde estaba? Aunque bueno, ahora ya con el famoso Google Maps ni brújula ni nada, iniciamos la aplicación, le metemos un destino y nos va indicando por dónde es el camino.

Bueno, para las personas más clásicas y tradicionales, que seguro que existen todavía, hoy les traigo una aplicación muy útil para ellos, una brújula.

La interfaz se observa de manera clara, y es muy sencillita de hacer la aplicación. Los únicos conceptos complejos de entender son los conceptos Azimuth, Pitch, y Roll.
Como podréis observar, aparecen en la foto, pero luego en la aplicación no se verán, sino que aparecerán sólo los valores que tengan en ese momento.
El azimuth es la diferencia de grados con respecto al Norte.
El Pitch es la inclinación del aparato respecto de la parte superior/inferior.
El Roll es la inclinación respecto a los laterales

Lo esencial de una brújula es que mantenga siempre el Norte geográfico constante; en este caso eso se consigue introduciendo el espacio Lienzo, y metiendo en ese lienzo un elemento mencionado en entradas anteriores llamado Sprite.


Ese sprite está conformado por una imagen de la famosa rosa de los vientos, y está configurada en los bloques para que esté siempre constate hacia el mismo sitio.

El elemento nuevo que se ha introducido en esta app ha sido un sensor de orientación, que es lo que está configurado en los bloques para que apunte la N siempre al Norte Geográfico, mediante unos parámetros introducidos.

Os dejo un enlace para que veáis cómo según se mueve el dispositivo se observa el cambio de números que corresponden a los parámetros:


No es que se aprecie mucho en este video el funcionamiento de la app, pero os puedo decir que cuando cambian considerablemente los valores de Pitch y de Roll, es porque el dispositivo está siendo girado. Igual que cuando cambian los valores de Azimuth, es porque el dispositivo está siendo inclinado. Son claramente observables los cambios en los valores.

Me ha parecido una aplicación sencilla de conformar, y sencilla de configurar, no ha sido muy complicado; ya que, al igual que en aplicaciones anteriores, teníamos un PDF guía que nos iba diciendo los pasos a seguir en cada momento para tener un resultado exitoso.

A partir de ahora con esta aplicación, ya no nos podemos perder...

Nos vemos en la próxima!

jueves, 16 de noviembre de 2017

APLICACIÓN GALLO

Buenas a todos!! Ya estamos aquí de vuelta otra vez, como os dije la semana pasada, hice un parón en el blog debido a que estábamos liados con los globales, y no había casi tiempo ni para respirar.

Lo importante es que estamos de vuelta, y os traigo una nueva aplicación, que será muy útil; ya que es un despertador y nos vamos a tener que levantar sí o sí. No habrá excusa de decir: no... no me ha sonado el despertador... no me he enterado... En este caso sí que nos vamos a enterar, ya que el sonido con el que nos despertamos es un gallo cacareando.

La aplicación no es muy compleja, es medianamente sencillita y consta de 4 disposiciones horizontales, y una disposición vertical, la cual está puesta al final de la pantalla y alberga la foto de un gallo, cuya única función de la foto es decorar la interfaz.






Dentro de las disposiciones horizontales podemos encontrar etiquetas, que nos permiten ver la hora actual, y la otra nos facilita ver la hora a la que está programada la alarma.

En este caso la hora actual es las 12:18, y no sale la hora establecida porque no se ha programado ninguna, pero si estuviera programada, saldría en la tercera fila.


La última disposición horizontal tiene en su interior una etiqueta con la palabra "Alarma" y a su derecha un botón donde se puede apagar la alarma.









Otra de las disposiciones horizontales alberga en su interior un selector de hora, donde si pulsamos sale una pantalla que nos permite elegir la hora y minuto para poner la alarma.





La aplicación es esto, no tiene nada más. En esta entrada nos os voy a insertar vídeo porque el funcionamiento de la aplicación no requiere vídeo, ya que el vídeo sale sin sonido y la aplicación lleva sonido.



Por cierto!! A partir de esta entrada ya nos encontramos en la segunda evaluación, por muy sorprendente que parezca!


Nos vemos en la próxima!!

martes, 7 de noviembre de 2017

APLICACIÓN ADIVINA UN NÚMERO

EXTRA EXTRA!!! La nueva aplicación que os traigo para hoy es única! Y lo que le dota de esa característica es que es voluntaria; además, os la traigo para que no os canséis de jugar siempre a lo mismo!!

Esta nueva aplicación consiste en adivinarle un número a la máquina; ¿podrá un ser humano ser más inteligente que una máquina? Comprobarlo vosotros mismos!

La principal función de la aplicación es pensar un número, hay un campo de texto habilitado para poder poner nosotros el número que creemos que ha pensado la máquina, y ella nos dirá si el número es demasiado grande, demasiado pequeño, o, en caso restante, hemos acertado y habremos ganado el juego.

El nuevo elemento de esta aplicación es el elemento Variable, que es invisible pero permite que el programa guarde el número introducido por nosotros y el pensado por él mismo

Otro elemento nuevo es el Temporizador, el cual sirve para controlar el tiempo que tardamos en adivinar el número; en este caso está programado para que cuando pasen 30 segundos, aparezca el mensaje de que se ha acabado el tiempo.

Lo que sucede nada más abrir la aplicación es que tenemos delante esta interfaz, donde nos indica el campo de texto, que es donde vamos a escribir el número nuestro; más abajo tenemos la pista, que será lo que nos diga si es demasiado pequeño, demasiado grande o igual; y más abajo tenemos la función de chivato, que nos indicará el número que ha pensado la máquina y sirve para que veamos que se están cumpliendo bien las funciones programadas.

Para terminar tenemos una foto que adorna la aplicación, y justo encima los dos botones de Adivinar, que nos dirá si está el número que hemos puesto nosotros bien o mal; y el otro botón es el de jugar, que nos reiniciará la aplicación para empezar de nuevo.











Aquí podemos observar cómo el número escogido por la máquina es el 57, y nosotros elegimos el 54; por lo que el nuestro es menor y la máquina nos avisará de que es demasiado bajo.












Os dejo el link a un vídeo para que veáis más claramente el funcionamiento de la aplicación cuando el número es mayor, menor e igual y cuando se ha acabado el tiempo.


Se puede observar cómo sucede todo lo mencionado antes, y os pido 15 segundos de paciencia, que es lo que tarda en aparecer el mensaje de que el tiempo se ha acabado

Por mi parte hoy es todo; no sé si me pasaré por aquí en estos días próximos, porque sólo me queda una aplicación igual que esta, voluntaria, y en 3 días empezamos los temidos exámenes globales.

En caso de que no me pase, a partir de la semana que viene (15 de noviembre) estaré de vuelta!!

Nos vemos!!

sábado, 4 de noviembre de 2017

APLICACIÓN TIRAPENALTIS

¿Quién no ha jugado al típico juego Air hockey en su móvil? Bueno, pues la aplicación que os presento hoy es similar, la diferencia es que consiste en meter goles frente a un portero que está en continuo movimiento, si bien es verdad que no pone mucho de su parte para detener los goles, pero bueno, se ha intentado.

Aquí os dejo una imagen con la interfaz de la aplicación, que es la visualización de según sería la pantalla dentro del videojuego.

En esta programación he utilizado nuevos elementos, como etiquetas y sprites.

Las etiquetas son lo que he usado para poner el contador de los disparos, goles y fallos, y el correspondiente número suyo.

Los sprites son una función, que corresponde en meter una imagen que es capaz de moverse a lo largo de la interfaz, como pueden ser la pelota, el portero o la portería (aunque esta última no se mueve, pero los otros dos elementos sí)

Aparte de los sprites, la aplicación tiene otros dos botones, donde en uno pone Jugar y en otro Salir. Cada uno tiene su función, y si ya llevamos una partida empezada y queremos reiniciar y poner los contadores a cero, lo que hay que hacer es pulsar el botón de jugar, ya que tiene la función de comenzar de nuevo el contabilizador.

Si pulsamos en Salir, lo que hará será salir de la aplicación y dejarnos en el menú de inicio de nuestro móvil.

Os dejo el enlace a un vídeo para que veáis cómo funciona la aplicación:


Si nos fijamos bien en el vídeo, hay dos momentos en que se ponen a 0 los contadores, pues está causado esa acción porque se le ha pulsado al botón de jugar, como os he explicado anteriormente.

Explicada esta aplicación y su funcionamiento, os espero en la próxima entrada.

Nos vemos pronto!