Año nuevo, contenidos nuevos!! Vamos a comenzar con Arduino, ya hemos dado los primeros pasos, pero de aquí en adelante será el único contenido del Portfolio. (Salvo una de las próximas entradas que me queda por hacer, que es de listas en AppInventor, se me ha quedado atrasada por ahí...)
Muchos no sabréis de lo que os hablo, voy a presentároslo:
1.- ¿Qué es Arduino?
- Es una plataforma que contiene hardware y software, accesible a todas las personas, ya que el código es libre. Te permite construir circuitos electrónicos para ver cómo actúa, por ejemplo, un diodo cuando se pulsa a un interruptor y hay una resistencia en el camino. Cuando se active ese circuito, el diodo luciría.
- Arduino Uno; Motor de corriente continua; Clip para batería; Placa de pruebas; Condensadores; Diodo (unidireccional); Papel Celofán; Puente H; Cables puente; Diodos (emisores de luz, son de colores); Pantalla de cristal líquido; Tira de pines macho; Potenciómetro; Optoacoplador; Zumbador piezo eléctrico; Pulsador; Resistencias; Foto resistencia; Servomotor; Sensor de temperatura; Sensor de inclinación; Transistor; Cable USB.
3.- ¿Qué software necesitas?
- Se necesita un software específico que se puede descargar desde la página oficial de Arduino. Por esta razón se considera libre, porque se lo puede descargar cualquier persona y modificarlo a su gusto.
- Cuando ya está instalado, solo tienes que introducir el código y subirlo a la placa base, que en la pregunta anterior de los materiales se llama "Arduino Uno". De esta manera, comenzará a funcionar.
- Podemos observar, que, para descargar el software, es necesario pinchar en el botón de Software, de la pantalla de incio de la página principal de Arduino. También podemos ver que se puede descargar para cualquier sistema operativo.
4.- ¿Para qué puede servir Arduino?
- Primero de todo, para ver el funcionamiento de los circuitos electrónicos. Yo los estudiaba en la ESO en la asignatura de ; y así se ve mucho más práctico y tiene todo mucho más sentido.
- Segundo, para realizar proyectos que se te ocurran o lo que sea.
- Tercero, mediante los sensores que trae el kit, poder hacer proyectos con datos basados en la realidad; y así ver lo que sucede.
- Los sensores nombrados anteriormente, se puede utilizar un sensor de movimiento, se conecta con el sistema, y se controla la cantidad de gente que pasa por un mismo sitio en un tiempo.
Próximamente, os traeré la foto de nuestro primer proyecto, porque toda esta sección de Arduino la estamos haciendo por parejas para que nos sea más fácil: conectar un diodo con un interruptor y controlar nosotros cuándo luce y cuándo no. Será en la próxima entrada.
Nos vemos en la siguiente!!
Nos vemos en la siguiente!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario