Vistas de página en total

martes, 30 de enero de 2018

ARDUINO 2

Muy buenas a todos!! Nuevo proyecto os traigo!! Bueno, en realidad es como las ofertas, 2x1!!

Es un mismo circuito y mismo esquema, pero diferente código, lo que le hace tener diferente función.

Primero, os meto la foto para que veáis el circuito cómo va.

(Podéis pinchar en la foto y verlo más grande)

Segundo, pinchando en el enlace, vais a poder ver el funcionamiento del circuito según su programación y su código.

En el primero la programación está hecha para que luzca el led rojo, luego el amarillo y después el verde.


En este otro vídeo, los tres leds lucen a la vez. 


Después de ver las diferencias de los dos programas, os dejo dos fotos detalladas de las partes del circuito (Placa de Arduino y Placa Protoboard)


                                           Placa Protoboard                       Placa Arduino

Nos vemos en la próxima!!

jueves, 25 de enero de 2018

ARDUINO 1

Buenas a todos!! Os traigo algo muy chulo!!

Primero de todo y para que sepáis de lo que hablo, os inserto el vídeo del proyecto que hemos hecho y os lo explico a continuación.


Este trabajo le intentamos el día anterior, pero con resultado negativo; debíamos de tener mal un cable o algo porque no hacía la función que tenía que hacer, cuando el código estaba perfectamente escrito y sin errores.

Lo volvimos a hacer al día siguiente y salió bien, al hacer de nuevo el circuito y revisarlo, salió bien.



El proyecto consistía en que, tras tener hecho el circuito y el código, lo unimos mediante un Cable USB la placa a la CPU del ordenador, y el programa se reflejaba en la placa y el circuito. Siempre hace ilusión que las cosas salgan bien.




Como podéis ver, el diodo emite luz al estar pulsado el interruptor, y no emite luz cuando no se pulsa el interruptor.

Aprovechando que estaba el circuito montado (bueno, lo montamos al día siguiente porque ese día no nos daba tiempo) hicimos un segundo programa, con todo igual que antes, pero cambiando el código.

Esta vez el código consisitía en programar que el diodo emita luz cuando pulsamos. Hasta ahí bien, pero tenía que emitir luz el diodo durante un segundo cuando se pulsase el interruptor y dejara de pulsarse. Al cabo de ese segundo, se apagaba el diodo automáticamente. Lo vais a ver mejor en el vídeo

Aunque sale en los vídeos y la foto de arriba, os adjunto dos detalles del circuito según sus partes. 


       Placa Arduino Uno                        Placa Protoboard

Para terminar, os dejo una fotografía hecha con un programa nuevo que se llama Fritzing, que sirve para dibujar los circuitos.

(Si pincháis en la imagen, se ve más grande)

Los colores de los cables no indican nada en especial, puede servir cualquier cable.

Nos vemos en la próxima!!

miércoles, 17 de enero de 2018

ARDUINO INICIACIÓN

Muy buenas a todos!! Lo primero de todo, es la primera entrada del 2018, y como no os he visto antes... Feliz año!!

Año nuevo, contenidos nuevos!! Vamos a comenzar con Arduino, ya hemos dado los primeros pasos, pero de aquí en adelante será el único contenido del Portfolio. (Salvo una de las próximas entradas que me queda por hacer, que es de listas en AppInventor, se me ha quedado atrasada por ahí...)



Muchos no sabréis de lo que os hablo, voy a presentároslo:

1.- ¿Qué es Arduino?

  • Es una plataforma que contiene hardware y software, accesible a todas las personas, ya que el código es libre. Te permite construir circuitos electrónicos para ver cómo actúa, por ejemplo, un diodo cuando se pulsa a un interruptor y hay una resistencia en el camino. Cuando se active ese circuito, el diodo luciría.
2.- ¿Qué elementos hay en tu kit?

  • Arduino Uno; Motor de corriente continua; Clip para batería; Placa de pruebas; Condensadores; Diodo (unidireccional); Papel Celofán; Puente H; Cables puente; Diodos (emisores de luz, son de colores); Pantalla de cristal líquido; Tira de pines macho; Potenciómetro; Optoacoplador; Zumbador piezo eléctrico; Pulsador; Resistencias; Foto resistencia; Servomotor; Sensor de temperatura; Sensor de inclinación; Transistor; Cable USB.
3.- ¿Qué software necesitas?

  • Se necesita un software específico que se puede descargar desde la página oficial de Arduino. Por esta razón se considera libre, porque se lo puede descargar cualquier persona y modificarlo a su gusto. 
  • Cuando ya está instalado, solo tienes que introducir el código y subirlo a la placa base, que en la pregunta anterior de los materiales se llama "Arduino Uno". De esta manera, comenzará a funcionar. 
  • Podemos observar, que, para descargar el software, es necesario pinchar en el botón de Software, de la pantalla de incio de la página principal de Arduino. También podemos ver que se puede descargar para cualquier sistema operativo. 
4.- ¿Para qué puede servir Arduino?
  • Primero de todo, para ver el funcionamiento de los circuitos electrónicos. Yo los estudiaba en la ESO en la asignatura de ; y así se ve mucho más práctico y tiene todo mucho más sentido. 
  • Segundo, para realizar proyectos que se te ocurran o lo que sea.
  • Tercero, mediante los sensores que trae el kit, poder hacer proyectos con datos basados en la realidad; y así ver lo que sucede. 
  • Los sensores nombrados anteriormente, se puede utilizar un sensor de movimiento, se conecta con el sistema, y se controla la cantidad de gente que pasa por un mismo sitio en un tiempo.
Próximamente, os traeré la foto de nuestro primer proyecto, porque toda esta sección de Arduino la estamos haciendo por parejas para que nos sea más fácil: conectar un diodo con un interruptor y controlar nosotros cuándo luce y cuándo no. Será en la próxima entrada.

Nos vemos en la siguiente!!