Vistas de página en total

miércoles, 27 de diciembre de 2017

MOCKFLOW

Hoy os traigo un nuevo recurso!! Se llama "Mockflow". Sirve para poder ver cómo va a quedar la aplicación que se quiere crear.

Es una página web que no tiene ninguna relación con programación, es puramente diseño.

Esta actividad la hicimos en parejas y el recurso no es muy difícil de usar; hay que investigar todo lo que te proporciona la web, pero no es del todo difícil. Nos costó adaptarnos a ella, ya que no la habíamos manejado nunca y no sabíamos su funcionamiento, ni su utilidad ni nada... Se podría decir que la profesora nos soltó a los leones a nosotros solos... jejeje

La cantidad máxima de páginas que puedes crear son 3, aunque dentro de cada una se pueden crear varias pantallas

Puedes hacer tu trabajo en cualquiera de las pantallas de los dispositivos nuevos del mercado tecnológico (iPhone X, iPhone 8, Samsung, Apple Watch...).
Dependiendo del dispositivo que se elija, los botones y la interfaz que vas a poder realizar será diferente a otra.

En nuestro caso, escogimos el iPhone X.
Hemos hecho 4 pantallas: pantalla de inicio, número de jugadores, jugar, y ránking.



            Pantalla de inicio                                  Jugar

  

         Número de jugadores                              Ránking



Estas son las 4 pantallas mencionadas anteriormente. Están en el mismo orden, y no creo que se vayan a cambiar mucho los elementos de cada una de ellas.

A todo esto, lo que estamos haciendo es la interfaz de la próxima aplicación que va a ser un 3 en raya creado por nosotros, sin copiar los códigos ni nada, a ver cómo sale el experimento...

Pues por mi parte, creo que no me dejo nada más por contaros... así que, nos vemos en la próxima!!

lunes, 25 de diciembre de 2017

MONO LOCO FINALIZADO

Bueno, pues yo creo que podría dar por finalizado la aplicación del Monoloco. Tras una serie de 3 entradas contando mi progreso en esa aplicación, y cómo ha ido avanzando, con esta entrada acabo el famoso Monoloco.

La aplicación en sí, y su funcionamiento lo cuento en la entrada anterior; aquí sólo voy a insertar el vídeo.

Todo el resto de información está en la otra entrada. Os dejo por aquí el enlace para que os sea más fácil encontrarla.

Algo que no se escucha en el vídeo es la música del juego; es una música cuya única función simplemente es amenizar el juego.

Como podréis ver en el vídeo, es poco sensible, ya que parece que va a coger un plátano y luego no es así. En ese ámbito falla un poquito.


Un saludo, y nos vemos en la próxima!!

domingo, 10 de diciembre de 2017

APLICACIÓN "MONOLOCO"

Monoloco. Nueva aplicación que os traigo!!

Menuda aplicación... Con diferencia, la más difícil en lo que llevamos de curso. Con deciros que llevamos casi 3 semanas con esta aplicación, y aún así hay gente que no le funciona del todo...
Sí es cierto que entre medias hemos parado para hacer la Co-evaluación y la crónica personal a Xataka Live Citizen 2017; pero aún así, la aplicación es la más larga con diferencia de todas las que llevamos en el curso.

Es difícil porque, exceptuando su complejidad y densidad, hay nuevos elementos que hemos introducido, como por ejemplo: TinyBD y Reproductor; aparte de los elementos mencionados en entradas anteriores como pueden ser; Reloj, Sprite, Etiqueta, y Sonido.

La diferencia entre el elemento Sonido y Reproductor es que el Reproductor mantiene una melodía constante (como puede ser una canción por ejemplo) y el Sonido es para algo concreto, como puede ser un sonido de 2 segundos.


Esta es la pantalla de Jugar, para que os hagáis una idea de lo complejo que es la interfaz, y luego la programación de los bloques es aún más.

El elemento que he dicho antes que era nuevo es el TinyBD; consiste en una base de datos que almacena nombres y resultados, para poder tener una clasificación de todos los jugadores que han participado alguna vez.
(1)






Según inicias la aplicación, te encuentras esta pantalla. Según donde pulses, te dirige a esa pantalla, o si pulsas Salir, sale de la aplicación.

La pantalla de Jugar es la imagen (1)


(2)






Y la pantalla de Clasificación, (o como se llama en la pantalla principal: Hall of fame) aparecen los datos de todas las partidas jugadas y registradas.
Es la parte de la aplicación donde interviene el elemento TinyBD


(3)





La parte más difícil para mí fue adivinar en qué pantalla iba cada bloque, porque estaban todas juntas, y es difícil adivinarlo. Otra parte difícil fue crear funciones tipo "pintar vidas", "origen mono", "origen plátano" o "incrementar puntos". Yo veía los bloques e intentaba poner esas funciones, pero no las tenía creadas, por lo que me era misión imposible.

Tras haberlas creado y haber adivinado los bloques y su pantalla; no es que fuera difícil, pero sí un trabajo cansado y pesado el poner todos los bloques para que la aplicación funcione a la perfección. Esto se debe a que era una cantidad numerosa de bloques, y con muchas funciones dentro de ellos, por lo que era largo ese trabajo.

Por lo demás, la aplicación tiene muy buen objetivo, siempre y cuando se consiga y se arreglen los problemillas que puedan ir surgiendo


Tenemos un reto: introducir una manzana con disposición aleatoria y si la coge el mono consigue un bonus de puntos. Todavía no he pensado cómo hacer esta parte de la aplicación, pero espero en los próximos días conseguirlo.

No tengo vídeo del funcionamiento debido a que no me funciona la aplicación, tengo que echarle un vistazo y verlo detenidamente. Cuando esté, seréis los primeros en ver la aplicación.


Nos vemos en la próxima!!

martes, 5 de diciembre de 2017

MI PROGRESO EN LA APP "MONOLOCO"

Muy buenas a todos!! Hoy no os traigo una aplicación nueva; bueno, sí pero no. Me explico: estoy en proceso de una nueva aplicación, pero es tan compleja  que no la comprendemos ni nos enteramos; hasta el punto de que es la primera aplicación que nos tiene que explicar nuestra profesora Charo porque estábamos todos los de la clase bastante perdidos con esta aplicación.

En mi caso, las interfaces de las 3 pantallas las tengo completas; lo único que me falta son la parte de programación de los bloques, aunque no de todos. Resumidamente, hay 3 pantalla:

Pantalla 1: interfaz hecha. Bloques completos

Pantalla Jugar: interfaz hecha. Bloques incompletos.   En la interfaz la única duda que encuentro es que el Sprite de GameOver no sé como ocultarlo en la pantalla, de manera que me queda el simbolito de un Sprite sin ninguna asociación y estropea la interfaz. Y en los bloques voy medianamente bien. Me faltan 5 bloques grandes con cada uno sus subbloques dentro. Podría ir peor y mejor, ambas factibles.

Pantalla Clasificación: bloques completos. Interfaz hecha a falta de modificar algunos detalles como que las dos columnas estén centradas.


Os voy avanzando un poquito en primicia la interfaz de la pantalla de juego.

Se puede observar que medianamente centrado está el Sprite de GameOver, el que no consigo hacerle desparecer.

Quitando ese Sprite, la interfaz en la que pasaríamos más tiempo en el juego sería esa.


Espero que la próxima entrada sea para contaros ya la aplicación terminada completa, y poder enseñaros el funcionamiento e interfaces que tiene la aplicación.





INNOVACIÓN: Vamos a introducir una nueva función. Introduciremos una manzana, que si la coge el mono, conseguirá una puntuación extra, un BONUS.

Todavía no tengo pensado el procedimiento para configurarlo, pero va a ser una mezcla de la configuración de coger el plátano y la configuración del bloque GameOver.

Nos vemos en la próxima.